28 abril, 2006

Sobre la registración en una copia pirateada de Windows, los nuevos usos demostrarán, "usted pueden ser una víctima de la falsificación del software. Esta copia de Windows no es genuina y no es eligible a recibir todas las actualizaciones y ayuda del producto de Microsoft". Además, las notificaciones continuarán haciendose presentes durante su uso regular. Los usuarios pueden elegir no hacer caso de las advertencias, pero entonces el texto siguiente será pegado en la pantalla, "esta copia de Windows no es genuino. Usted puede ser la víctima de la falsificación del software."
Microsoft ha acordado adquirir Massive Inc., una empresa nueva dedicada a colocar anuncios en videojuegos, en un acuerdo que resalta el flujo creciente de la publicidad hacia medios no tradicionales y el esfuerzo de Microsoft por beneficiarse de la tendencia.
Massive, que no cotiza en bolsa, es una de varias compañías pioneras en el negocio de la colocación de anuncios en los videojuegos. Microsoft planea anunciar la próxima semana el acuerdo, dicen personas familiarizadas con la situación, una de las cuales valora la adquisición en unos US$500 millones.
El personal de Massive dirige una red que vincula los anuncios con juegos en línea populares. Los clientes de la compañía incluyen a Coca-Cola, Honda y otros anunciantes que están aumentando gradualmente su gasto publicitario en videojuegos.
El acuerdo resalta la creencia entre los directivos de la industria publicitaria de que los videojuegos podrían ser un nuevo medio importante para sus anuncios. Al igual que la Web, los videojuegos consumen más y más tiempo libre de los consumidores, en especial varones de entre 18 y 34 años, el grupo preferido de los anunciantes.
El sector publicitario está cada vez más interesado en los videojuegos como vehículos de publicidad a medida que éstos y la Web comienzan a "comerse" el tiempo que los consumidores pasan con los medios tradicionales, dice Mike Goodman, analista de Yankee Group. "Si usted es anunciante, necesita estar donde está su audiencia".
El modelo, llamado “Clever”, por las siglas en inglés de la expresión Vehículo Compacto de Baja Emisión para Transporte Urbano, fue presentado el martes en la Universidad de Bath (suroeste de Inglaterra), una de las que participan en el proyecto.
El coche, es menos contaminante que los vehículos normales, y combina “la seguridad de un coche con la maniobrabilidad de las motocicletas”, explicó la Universidad inglesa en un comunicado.
Nueve universidades europeas participan en el proyecto, que cuenta con una inversión de 1.5 millones de libras (unos 2.25 millones de euros), financiados con fondos europeos, y ha supuesto tres años de trabajo.
El vehículo, cuenta con 2 asientos, uno para el conductor y uno para su acompañante, puede alcanzar 100 kilómetros por hora, Y es más silencioso y menos contaminante que cualquier vehiculo normal.
¿Seria esta la solucion ante el incremento implacable del tráfico en las ciudades y pueblos del mundo entero?
Microsoft Corp. dio a conocer una nueva versión experimental del Internet Explorer, el explorador de la internet que lidera el mercado y enfrenta la competencia de compañías menores.
El nuevo beta, que los clientes en inglés podían bajar gratis desde el martes, elimina ciertos problemas que impedían el funcionamiento de Internet Explorer 7, dijo el gerente para desarrollo del programa, Dean Hachamovitch.
Los problemas más comunes de la versión experimental anterior se relacionaban con páginas bancarias y de noticias, en parte por dispositivos de seguridad, dijo Hachamovitch.
Mejorar la seguridad trae el problema de que muchas páginas de la red dejan de funcionar, para furia de los usuarios.
Microsoft también agregó instrucciones para ayudar al usuario con las nuevas funciones del tabulador, que permiten ver más de una página en una sola "ventana".
Esta es la tercera versión beta (experimental) de Internet Explorer 7 que Microsoft pone a disposición del público, y Hachamovitch dijo que habrá una más.
La nueva versión aparece en medio de una competencia creciente de exploradores como Firefox, que ofrece la función del tabulador desde hace mucho tiempo. Algunos usuarios consideran que otros exploradores son más seguros, ya que el de Microsoft, por ser líder del mercado, es blanco frecuente de ataques.
La V610, la hermana mayor de esta pequeña familia (por ahora) de cámaras con tecnología de doble objetivo Kodak Retina. Su prestación estrella: un zoom óptico de 10 aumentos, que la convierten en la digital con este zoom más pequeña del mercado (tan sólo 23,2 mm de grosor).
También destaca porque es una de las primeras cámaras en incorporar tecnología inalámbrica Bluetooth. Permite enviar fotos a otros dispositivos dotados con esta tecnología (móviles, PDAs, ordenadores, kioscos Kodak y otras cámaras V610) que se encuentren a una distancia máxima de 9,15 metros.
La pantalla de esta cámara (disponible en España a mediados de mayo a un precio de 499 euros) tiene 2,8 pulgadas y posee una resolución de 230.000 píxeles.
El crecimiento del mayor fabricante mundial de software se ha visto ralentizado frente a otros competidores que, basando su negocio en Internet, estos logran que sus beneficios crezcan de forma constante y atraigan la atención de los inversores. Ante empresas como Google, que basan sus ingresos en la inserción de publicidad relacionada con los contenidos que consultan en páginas web, Microsoft sigue fundamentando su negocio en la venta de programas informáticos, pero aunque sus ventas crecieron en un 73% en los últimos cinco años ello se traduce en un crecimiento de sólo el 30% en los ingresos. La revista Forbes lo ha llamado. Para afrontarla, Microsoft pone su punto de mira en Internet con la estrategia Windows Live.
La compañía de Bill Gates espera que el servicio que impulse los servicios que incluye Live sea la mensajería instantánea, en la que su Messenger lidera el mercado. A quienes dispongan de una cuenta en ese servicio se les abrirá la puerta de Windows Live Mail, que contará con una capacidad de dos gigabytes. Holden señala que los planes de Microsoft incluyen que poco a poco los internautas vayan incorporandose a otros servicios Live, como el buscador, en el que tienen puestas grandes esperanzas, y de ahí a Live Expo, un servicio de anuncios clasificados, Live Local, mapas que permiten visualizar los negocios de una zona determinada, ver fotografías de la zona que se consulta como su se estuviese conduciendo o andando por ella, Live One Care y Live Safety Center, un sistema de seguridad para el ordenador a través de Internet, Live Favorites almacenamiento online de las direcciones de Internet preferidas.
Una página distinta para cada usuario
El caso es que las empresas que más crecen en la actualidad, como Google basan la mayoría de sus ingresos en la publicidad que sitúan en sus páginas, relacionada con el contenido de éstas. Hacia ello se dirige Microsoft, y para ello no recela en dejar que los usuarios configuren los servicios a su gusto, ni en abrir la puerta a sus competidores.
Live.com es una página completamente personalizable, en la que los usuarios pueden añadir todos los servicios que deseen. “Necesitamos hacer que nuestro producto sea una plataforma para que otros desarrolladores creen servicios sobre ella, ya seas un programador independiente o un competidor”, señala Holden, que reconoce que “Internet es un espacio mucho más abierto que el PC” en el que “hay que dejar que la gente funcione con lo que quiera”.
Para que la personalización sea posible, es fundamental la aparición de AJAX, una herramienta de desarrollo que permite arrastrar objetos en una web, de forma que el internauta sitúa el módulo con el servicio que le interesa en el lugar que desee. De esta forma, se crea una página para cada usuario, lo que permite a su vez insertar publicidad relacionada con los contenidos que consulta.
Ingresos por publicidad y servicios de pago
Phil Holden, en plena gira de promoción mundial de los servicios Live, explica que “la mayor parte de los servicios serán gratuitos”. “La mayor parte de los ingresos de Live provendrán de la publicidad, para nosotros el equilibrio estaría en que el anuncio mejore la experiencia de usuario, es decir, huir de las ventanas emergentes y de todo aquello que haga las cosas más difíciles. Pero aún empleamos mucho tiempo en nuestros laboratorios realizando estudios con los clientes tratando de hacernos una idea de cuál es el modelo adecuado”. De hecho, Microsoft se prepara para lanzar AdCenter, “un servicio de publicidad similar a AdSense [el exitoso servicio de inserción de anuncios de Google], en algunos mercados dentro de unos meses, según se aproxime esa fecha, veremos más anuncios en los productos Live”, señala Holden.
La idea, en todo caso, no es abandonar los ingresos publicitarios tradicionales, como los que la empresa de Redmond logra con los anuncios que inserta en su portal MSN.com, ni descartar los servicios de pago a través de Internet. El director de Windows Live afirma al respecto que “habrá áreas en las que algunos usuarios estarán dispuestos a gastar un poco de dinero por cosas adicionales, como en el caso de la telefonía a través de Internet. Se puede esperar que Microsoft ofrezca un servicio premium de pago para Messenger, pero eso no quiere decir que la mensajería vaya a dejar de ser gratuita”.
Algo está cambiando
El Live Messenger se está abriendo a la comunidad de desarrolladores, permite compartir carpetas con los contactos, y mejora la vinculación con Spaces, el servicio de creación de blogs de Microsoft, para el que se anuncia un cambio de cara en breve. Y, como manda la nueva estrategia, el nuevo cliente de mensajería instantánea podrá personalizarse.
Los internautas también podrán adaptar a sus gustos, sobre todo en cuestión de colores el servicio de correo Web Live Mail, que adquiere un aspecto similar al del cliente de Outlook. Desde este servicio podrán leerse los contenidos sindicados (RSS) a los que el usuario se suscriba, y admitirá la gestión de varias cuentas, tanto de Microsoft como de otros proveedores, como Gmail de Google.
Durante el acto celebrado en Madrid Holden también mostró Live Expo, un servicio de anuncios clasificados en pruebas sólo en EE UU pero que se pretende llevar también a otros mercados, así como las novedades de Spaces y el buscador Live Search. Éstos y los anteriores, deberán poder consultarse desde cualquier navegador cuando estén plenamente operativos, según el responsable de Microsoft, no sólo desde Internet Explorer. Y es que algo está cambiando, de verdad, en la compañía de Gates.
Entre ellos destacan los 341 stands que corresponden al país invitado de este año que es la India.
En 2005 fueron más de seis mil los que mostraron sus novedades, muy por encima de los cinco mil de 2004.
La participación internacional, sin embargo, es este año 20 por ciento mayor de lo que lo fue en 2004 y en cuanto a la cifra de visitantes, se espera que acudan alrededor de 205 mil personas, frente a las 150 mil del pasado año.
El mercado en crecimiento indio será en esta ocasión el tema central de la Feria, mientras en Alemania todo apunta a un mejor ánimo empresarial y expectativas de mejora en la coyuntura económica, según afirmó hace unos días el director del evento, Sepp Heckmann.
India ofrece cada vez más oportunidades al mercado alemán, con un crecimiento económico de 8.0 por ciento anual y una clase media en aumento.
Para la construcción de infraestructuras el país ofrece oportunidades de inversión y participación a las empresas alemanas en campos como la construcción de calles, de ferrocarriles, puertos o centrales eléctricas.
Otros temas centrales durante el evento serán la creciente automatización en el sector industrial y las tecnologías energéticas, al ser el abastecimiento energético un tema de plena actualidad internacional. En la feria se destacaran las energías alternativas, como la eólica y se presentarán avances para la mejoría de estas instalaciones.
Por su tamaño, situación regional y población (con más de mil millones de habitantes) , para India es también crucial el tema energético.
La feria presentará también novedades en instalaciones eléctricas y motores y hará hincapié en técnicas de innovación y comunicación más avanzadas para facilitar la integración vertical y horizontal de las tecnologías de automatización.
Las estandarizaciones internacionales y la microtecnología serán otros temas protagonistas durante la feria que una vez más entregará el premio de tecnología internacional, Hermes Award de la Feria de Hannover, al producto más innovador de aplicación industrial.
La intención es una vez más, fomentar el desarrollo de productos innovadores en el campo tecnológico de todos los sectores.